Escapada de 4 días con amigas a Río de Janeiro

Compartir en:

Estuve 4 días con amigas en Río de Janeiro en una escapada de amigas y elegimos para quedarnos la zona de Le Blon, los primeros 2 días no fueron los mejores para la playa y nos fuímos a pasear por la Avenida Atlántica. Ahí emocionadas de haber llegado, fuimos a almorzar aún con nubes frente al mar, a la cevichería La Carioca, donde hicimos un tapeo de platos y salió super todo (comida y tragos).

 

Dónde Dormir

Elegimos el hotel Ritz @ritzriodejaneiro que está sobre la Avenida Ataulfo de Paiva, repleta de locales, bares y lo mejor de la vida carioca. Es un hotel de 3 estrellas en la zona de Le Blon, una de las más exclusivas, por eso los precios son más caros. Las habitaciones estaban muy bien, los baños y las instalaciones todas perfectas y bien mantenidas. Tienen un desayuno super completo, con toda la padaría (panaderia) brasileña típica, más yogures, cereales, frutas variadas y jugos.

Tiene una pileta climatidas y servicios de spa y masajes.

Los empleados del hotel eran súper amables, y con buena predisposición para todo. Lo mejor de este lugar es la ubicación, está a pocas cuadras de la playa. Además de estar ahí nomás de los barcitos, locales de moda y shopping de Le blon. Lo único que critico es que el lobby del hotel es algo oscuro.

 

Qué hacer en Río

Con los días nublados nos subimos al Rio Samba Bus @riosambabus, el colectivo doble piso que hace paradas en lugares emblema de un destino. El trayecto es largo, así que conviene salir bien temprano para aprovecharlo y pensar previamente en qué paradas nos interesa parar (para conocer por dentro ese lugar) Puede ser en la catedral Metropolitana de San Sebastián, o hacer un parate en las escaleras de Selarón. Esas que salen en todas las fotos de Rio, de colores y que desembocan en Santa Teresa. Es un icono en Rio, y una obra de un artista chileno Jorge Slarón, a quien se le ocurrió decorar con azulejos de todas partes del mundo, la escalera, y quedó un colage espectacular. Pintoresco y alegre. Tiene más de 2000 azulejos con todo tipo de imágenes y provienen de 60 países distintos. Y en este hay plus porque estás en Rio de Janeiro y la samba brota por todos los poros y la premisa es bailar siempre!

Una pasadita por el shopping Le Blon @shoppingleblon vale la pena porque los precios están más baratos que en Argentina y te vas a tentar con muchas compras cuando compares.

También estuvimos en el Shopping de Barra de Tijuca @barrashoppingoficial, uno de los más grandes de Rio. Ahí vas a encontrar muchas muchas marcas y opciones de precios.

Entre las marcas que podes encontrar y comprar a mejores valores que en Argentina: Zara, Renner, Decathlon, Havaianas, Hering, Adidas, Nike

 

Por último la recomendación para salir a bailar: vayan a Bosque @barbosquebar, es un tremendo boliche, y se van a divertir. La música, el lugar, el ambiente todo suma. Como todos los lugares en Rio siempre se siente una onda copada y alegre. Se ven locales y extranjeros bailando, charlando y riendo. Hubo diferentes djay s y sonó la mejor música.

 

 

 

 

La Playa

Estuvimos en la zona de las playas de Le Blon y fuimos todos los días que hubo sol al posto 12 en donde está el carrito Cristina, donde venden cervezas varias, jugos, bebidas y alquilan reposeras y sombrillas. En junio no se veía tanta gente, pero también hubo días que falló el tiempo y quizás eso presentaba una ciudad más vacía. En las calles se veía poca gente, o por la famosa Avenida Atlántica, mucho menos concurrida que otros momentos. Nos decían que los cariocas no están acostumbrados al frío, y las temperaturas eran algo más bajas de lo habitual. La lluvia también espanta a la gente, pero fue una forma distinta de conocerla.

Entre lo que consumimos en la playa: queijo quente, milho (choclo), masajes, remeras de fútbol, mantas, artesanías (tobilleras).

Qué se ve en las playas de Río de Janeiro ? De todo: perros, fútbol playero, futvóley, funcional playero, y muchos muchos ambulantes.

Curiosidad: Todos los domingos y feriados, las playas de Copacabana, Ipanema y Leblon tienen una parte exclusiva para que se pueda caminar y correr. Entre las 7h y las 18h, se puede hacer todo ese recorrido. Es muy interesante pescar a los cariocas disfrutando de esa arteria principal transformada en peatonal esos días. Se ve a corredores, ciciclistas, gente con cochecitos y en monopatín relajados disfrutando de la vía libre.

Dónde Comer

@gurume_oficial Este restaurante de sushi es todo lo que está Bien en Río ! No dejes de ir, tiene las piezas más deliciosas y una ambientación espectacular. Sushi, platos de pescado y vegetarianos
Creo que volvería cada vez que pueda. Dejan un balde de cervezas geladas para que uno se vyaa tentando y vaya sacando y sacando.

@momogelateria Los helados son riquísimos, y hay muchos opciones de tortas y wafles. Es algo caro para los precios brasileños, pero dicen que es la mejor heladería. Los locales son muy lindos, esta el famoso al lado del hotel Copacabana Palace o el de Le Blon ( muy lindo local). También está en el Shopping de Le Blon.

@bardoveloso platos muy buenos y abundantes para compartir. Los precios son muy buenos y está en Le Blon para mí la mejor zona de Río. Pedimos un arroz con camarones súper rendidor. Tiene un público joven (supongo que es por los buenos precios!)

@boteco_belmonte es lindo el local aunque haría una pasada más que nada para tomar unos tragos o unas cervezas y algo para picar. Se pueden sacar buenas fotos porque es muy lindo local.

@lacariocacevicevicheria Parada obligada en la playa por la zona de Leblon, aquí lo mejor es pedir una variedad de platos y acompañar con cervezas mirando el mar y un poco de música de fondo.

Tenes algún recomendado en Rio para sumar a los propuestos?

Es mi tercer viaje a Rio de Janeiro y volvería 10 veces más por lo menos. Río es interminable y vale la pena conocerla a fondo. Ya vendrá una próxima. ¿  A vos te gusta tanto como a mi, te parece una ciudad para volver una y mil veces?


Compartir en:

Suscríbete al blog por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Únete a otros 60 suscriptores

Acerca de Dolores Yomha

Soy Dolores Yomha, nací en Buenos Aires, Argentina. Trabajo en Radio, escribo free lance sobre viajes en revistas y este blog es de mi autoría. En el 2008, viajé siete meses por el mundo con otras 4 amigas a través del pasaje Vuelta al Mundo (Round The World) que comercializa una fusión de aerolíneas. Esa experiencia me ha hecho más feliz, más curiosa y porque no, más segura. La idea de este blog es compartir información de viajes pero también la inspiración por viajar (por más grande o pequeño que sea el destino). “El viaje es una especie de puerta. A través de ella salimos de la realidad”. Guy de Maupassant

Ver todas las entradas de Dolores Yomha →

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *