3 hospedajes de lujo en Chascomús y algunos imperdibles de la ciudad

Compartir en:

Estuve en la ciudad de la laguna más linda y te recomiendo 3 lugares para hospedarte y que te sientas un huésped de lujo

Casa  Laurel Hotel
( Lavalle 227)
Un hotel boutique en el casco histórico de la ciudad y a metros de la Plaza Independencia. La casa del ex presidente Raúl Alfonsín hoy es un hotel de diseño y cuenta con 13 suites. Es una típica casa chorizo totalmente renovada y con la ambientación magnífica de María Eugenia Muñoz y la arquitecta Sofía Medici. La suite presidencial es donde estuvo el cuarto de Raúl. También hay un espacio que funciona tipo museo de exhibición, y allí hay elementos que fueron del ex presidente (el poncho y la campera que usó en su campaña de 1983 y su montura, entre otras cosas)

Cuenta con restaurant ( abierto a huéspedes durante las 4 comidas ). Yo comí y la carta es buenisima. Tiene  pileta con terraza al aire libre. El hotel es bellisimo y hasta tiene una tienda de decoración.

Una súper opción es ir a la hora del té, a disfrutar de la pastelería de Maruge, una chascomunense emprendedora, que hace delicadezas dulces como mini gateaux, bombones, y petit four.

Hotel Howard Johnson
Este hotel ubicado frente a la laguna,  cuenta con 120 habitaciones, 3 restaurantes y 2 piletas (una con solarium y otra climatizada in-out).  Hay sauna, hidromasajes y gym. El lugar tiene Spa, parque, actividades y suelen hacer eventos. Ocupa dos hectáreas y tiene vistas panóramicas desde los balcones de las habitaciones. El desayuno de este hotel es completísimo
Los huéspedes del hotel pueden acceder a una cancha profesional de 9 hoyos o cancha de tenis en Golf Chascomús Country Club.  Tiene centro de Convenciones sociales y corporativas, de más de 800 metros cuadrados en 3 salones.  Tiene estacionamiento descubierto para 100 autos.

Los huéspedes pueden elegir entre juegos en la pileta, fogones nocturnos o actividades artísticas. Allí hay un staff especializado a cargo de la supervisión de cada una de las propuestas.

Para ir en transporte público,  hay que tomar el 129 H hasta Plaza Constitución, luego tomar el Tren Roca hacia Alejandro Korn. Seguido de esto, necesitás combinar con otro tren de la misma línea pero en dirección a Chascomús y luegocaminar hasta tu destino.

Estancialaalamedaok
Estancia y hotel boutique , que perteneció a la familia Girado y está al margen sur de la laguna de Chascomús. Fue punto de contención de los malones,y se plantaron más de 30 hectáreas de álamos, paraísos y otras especies.  La historia de este lugar data de 1789, cuando Juan Gregorio Girado fundó la casona a la vera de la famosa laguna.  El casco original se modificó para hacer el hotel y tiene 9 cuartos, que tienen vista a la laguna y al aljibe. Muebles de épocas, cuenta con restaurant y pileta. Es imponente y tiene el encanto del pasado. Se puede hacer kayakismo y pesca desde el muelle.

Aún conserva La Matera, lugar de descanso de gauchos y trabajadores.   Y el antiguo comedor de la estancia se convirtió en el restaurante La Matera, que ofrece comida criolla y está abierto a los visitantes, aunque no estén alojados en el lugar. Cuenta con pileta y hoy también dentro de la estancia está la posibilidad de hacer glamping, porque incorporaron domos hace poco.

 

También se puede ir a pasar un día de campo los fines de semana (no incluye el uso de la pileta).

 

 

 

 

 

Aqui te dejo algunos lugares de Chascosmús que no podes dejar de visitar:

 

Bar Mule:  en el mejor punto de costanera que rodea la laguna, es un bar divinamente ambientado y con todo tipo de  variantes para desayunos, almuerzos , meriendas y cenas.

Club Regatas   

Es un club náutico, donde se hace remo, vela y funciona como escuela naútica . Tiene restaurant, desde donde se puede ver la laguna.

 

 

 

 

 

 

 

 


Compartir en:

Suscríbete al blog por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Únete a otros 60 suscriptores

Acerca de Dolores Yomha

Soy Dolores Yomha, nací en Buenos Aires, Argentina. Trabajo en Radio, escribo free lance sobre viajes en revistas y este blog es de mi autoría. En el 2008, viajé siete meses por el mundo con otras 4 amigas a través del pasaje Vuelta al Mundo (Round The World) que comercializa una fusión de aerolíneas. Esa experiencia me ha hecho más feliz, más curiosa y porque no, más segura. La idea de este blog es compartir información de viajes pero también la inspiración por viajar (por más grande o pequeño que sea el destino). “El viaje es una especie de puerta. A través de ella salimos de la realidad”. Guy de Maupassant

Ver todas las entradas de Dolores Yomha →

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *